Entra | Regístrate

Actualidad

Decálogo para seleccionar tu plan lector

"El amor por la lectura es algo que se aprende, pero no se enseña. De la misma forma que nadie puede obligarnos a enamorarnos, nadie puede obligarnos a amar un libro. Son cosas que ocurren por razones misteriosas, pero de lo que sí estoy convencido es que a cada uno de nosotros hay un libro que nos espera. En algún lugar de la biblioteca hay una página que ha sido escrita para nosotros."

– Alberto Manguel

Como maestros reconocemos la necesidad de fomentar hábitos de lectura en nuestros estudiantes. Debido a que entendemos la importancia y la gran utilidad que representa esta práctica en el crecimiento personal de cada uno de ellos.

Con el fortalecimiento de las habilidades lectoras en el aula desarrollamos la curiosidad y el conocimiento, nos mantenemos informados, se despierta la imaginación de nuestros estudiantes, abrimos la visión del mundo, fomentamos la curiosidad, el gusto por descubrir y el placer que brinda la imaginación, liberamos emociones, favorecemos el aprendizaje y somos felices. Es por esto, que desde nuestras experiencias deseamos estudiantes que sean autónomos en este proceso. Que gocen por si solos de la lectura de diferentes tipos de textos para que sean ellos mismos los que establezcan juicios e interpretaciones.

Pensar en las palabras de Manguel, cuestiona nuestra labor, porque de algún modo pensamos que lo único que debemos hacer es enseñar a leer. Pero hoy vamos a entender que no solo es eso, sino que vamos a enamorar a nuestros estudiantes de una práctica satisfactoria para los seres humanos y que les va a generar oportunidades de crecimientos.

Reconocer la importancia de leer es sumamente necesario, pero debo llegar a mi estudiante de formas que motiven e inspiren esta experiencia. No es una tarea más, es una oportunidad de vida. Debido a esto, reconociendo este desafío hoy te ofrecemos estas diez recomendaciones para que incentives el proceso lector con tus estudiantes y sea esta un ejercicio que los lleve a la felicidad, desde tu guía como maestro y el desarrollo de su entrenamiento lector.

De este modo te recomendamos que:

  1.       Conozcas referencias de los libros que vas a proponer en tu plan lector y piensa en el impacto a tus estudiantes. Anticipa sus gustos, sus edades y emociones. Esto seguramente te será de mucha ayuda.
  2.       Ten en cuenta los contextos y entornos de tus estudiantes, para relacionar los textos de acuerdo con sus intereses y de esta manera apuntar a sus necesidades.
  3.       Tómate tu tiempo para observar bien este catálogo. No elijas lo primero que veas.  Intenta estar sólo y sin ninguna distracción. La clave para seleccionar un buen libro es estar seguro de la temática y encontrar una buena relación con tus estudiantes.
  4.       Puedes elegir autores que ya hayan leído. Si leyeron el libro de un autor y les gustó, probablemente les gustará otro libro de este. Igualmente, para que la lectura no se vuelva monótona puedes buscar autores similares.
  5.        Puedes elegir lecturas que se apliquen a diferentes áreas del saber, la literatura te puede ayudar a transversalizar aprendizajes.
  6.       Usa las ilustraciones para exhortar a través de ellas el descubrimiento por cosas nuevas que leer.
  7.        No elijas un texto que te guste únicamente a ti. Piensa que es una oportunidad para descubrir algo que nos guste a todos.
  8.       Reconoce los valores que se trabajan de manera inmersa en cada una de las obras literías y de esta manera podrás tener en cuenta que una de las finalidades de la lectura es desarrollar la crítica para aportar a la construcción del ciudadano del siglo XXI.
  9.     Reconocer la importancia de todos los tipos de textos (dramáticas, poéticos, ensayos, entre otros) ya que incluyen elementos que añaden un desafío al lector, pero también les genera calma, es decir su interpretación activa la imaginación y fomenta el aprendizaje.
  10.   No olvides que tú eres un gran ejemplo lector para tus estudiantes. Con tu acompañamiento creas esperanza, enciendes la imaginación e inspiras el amor por aprender y con la lectura estamos un paso más cerca de lograrlo.